Aficionados o profesionales: La fotografía en el SXXI

REPORTAJE | La fotografía es el arte de captar la realidad a través de una cámara. Esta ha tenido su desarrollo desde sus inicios en el SV con la cámara oscura, pasando por el daguerrotipo y finalizando con las cámaras más avanzadas de la actualidad. A lo largo de la historia solo los más profesionales podían dedicarse a este ámbito tecnológico, sin embargo con la llegada de las nuevas tecnologías la pregunta es la siguiente… ¿Está infravalorada la fotografía con el desarrollo de las redes sociales y las nuevas tecnologías?.

Antigua cámara fotógrafica Kodak perteneciente al SXX. Una de las más desarrolladas en la evolución de esa época

Durante el SXX la fotografía fue avanzando a pasos agigantados con la invención del flash o la fotografía instantánea de Polaroid (cámara que revelaba la imagen en tan solo 60 segundos). Se observa durante todo este siglo figuras como Charles Clifford o J. Laurent, fotógrafos de gran renombre que se encargaron en la investigación para el desarrollo tecnológico del mundo fotográfico.

Es la historia la que va mostrando figuras fotográficas importantes; y es que durante esta década era impensable que aquellos que no eran diplomáticos o carecían de estudios fotográficos pudieran dedicarse a la utilización de una cámara.

A finales del SXX aparece la cámara digital, la creación inmediata de imágenes.  Desde la invención de esta, la fotografía da un giro completo en lo que rompe la conexión física haciendo que se pierda su carácter objetivo; las fotografías puedes ser modificadas y distorsionadas lo que aumenta la clara subjetividad. En este momento el avance tecnológico tiene un boom desarrollándose las redes sociales entre las que destacan Twitter, Facebook e Instagram. ¿Son estas las causantes de que en la actualidad la fotografía este infravalorada?

Las redes sociales han mostrado un decisivo desarrollo en la idea de fotografía. Según Mario Gómez, licenciado en Marketing y Publicidad: «Las redes sociales han provocado una decadencia brutal respecto al número de alumnos que ingresan en estudios de fotografía. Actualmente el 65% de la sociedad joven se autodenomina ‘fotógrafo’ solo por tener una buena cámara y hacer un par de fotos. Además, las empresas apenas califican que en tu curriculum hayas estudiado fotografía, con que sepas coger una cámara les vale.»

Instagram es la red social por excelencia de fotografía en la actualidad. Existen otras más destinadas a los profesionales, como PicsArt, pero sin duda, la primera es en la que se ve claramente la cuestión inicial: la fotografía profesional en su máxima decadencia. «Los jóvenes que no saben que estudiar pero les gusta la fotografía se meten en redes sociales como Instagram y observan miles de perfiles bajo el nombre de «fotógrafo» por hacer unas cuantas fotos. Eso, probablemente les haga pensar que estudios como la formación profesional en fotografía suponen una perdida de tiempo al llegar a la conclusión de que cualquiera con una cámara puede ser fotógrafo».

José Manuel Quiros, estudiante de Laboratorio de imagen y con estudios de Iluminación de fotografía y vídeo, quién defiende que «no cualquiera puede ser fotógrafo». El estudiante explica desde su perspectiva como profesional en el mundo de la fotografía cómo está ha perdido su esencia original con el desarrollo de nuevos medios que están al alcance de todos. El hecho de que el teléfono móvil sea aparato suficiente para poder realizar fotos que se asemejan a las profesionales provoca que cualquiera se considere fotógrafo. Sin embargo, solo los grandes amantes de la fotografía saben diferenciar cuando es o no es una buena foto.

José Manuel Quiros, profesional en el mundo de la fotografía realizando una sesión de fotos para uno de sus trabajos en este campo

A pesar de tener un curriculum excelente en cuanto a fotografía se trata, su experiencia laboral ha sido decadente.  Aunque esto es algo que no solo se da en el campo de la fotrografia, el hecho de tener estudios no te garantiza el futuro ni el trabajo durante un largo periodo de tiempo. Por eso el estudiante explica que: «depende de la clase social en la que te muevas. Yo soy de un barrio humilde, y aquí no te permiten más de 35 euros por sesión. Eso también ha provocado que la fotografía al final decaiga, y que en el ámbito profesional cada vez seamos menos».

Por otro lado, Mercedes Jaramillo, estudiante de un Máster de Fotografía y Postproducción y con estudios de Comunicación Audiovisual, nos confirma lo que anteriormente ya se había explicado: «sin el funcionamiento de una cámara no puedes hacer una fotografía.»

Instagram de Dulceida, la influencer por excelencia del SXXI, que hace uso de las cámaras más desarrolladas actualmente

Observando a través de los testimonios de varios profesionales en el campo de la fotografía se muestra como realmente el culpable completo de que hoy todo el mundo coja una cámara y de manera autodidacta se coloque en la posición de fotógrafo, es el impacto de las redes sociales y con ellas, la llegada de los famosos influencers: suben fotos continuadamente bajo el lema de profesionales en este campo.

Esta idea no solo está fundamentada por estudiantes y profesionales, la sociedad también es consciente de que, evidentemente la fotografía no está en su mejor momento. Por eso, en ambas encuestas realizadas en nuestra cuenta de Twitter una mayoría aplastante apoyaba el argumento fundamentado de la decadencia fotográfica.

Todos estos argumentos responden a una pregunta inicial muy clara. La digitalización ha sido la causante principal por la que la fotografía se ha visto claramente invertida y modificada, provocando en ella un claro desarrollo negativo en el ámbito profesional. Además, a pesar de que actualmente cada vez es mayor el número de «Falsos fotógrafos», los profesionales defienden sus conocimientos como necesarios. Y es que, tener una cámara o subir gran cantidad de fotos, no es ser fotógrafo.

«Es un arte que se aprende con esfuerzo y constancia»

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar